Boko Haram y ISIS (in Spanish)
- Ana (Puerto Rico)
- Jul 12, 2017
- 4 min read
This post was written by one of our Spanish speaking writers who passionately shares information regarding two of the most horrific terrorist organizations that continue to threaten our world.
INTERNATIONAL STUDENTS, GLOBAL PERSPECTIVES.
Boko Haram e ISIS: dos almas gemelas
Desde que nacimos nos acostumbramos a una forma de vida en particular. Desde comer ciertos tipos de comidas, pensar de cierta manera o aprender de una manera en particular, cada planeta, hemisferio, país y hasta cada región tiene costumbres diferentes. Sin embargo, en el siglo XXI es imposible vivir clausurados en nuestras burbujas de tradición toda nuestra vida. Por eso, un buen día, de una manera u otra, un alfiler penetra la burbuja personal de cada uno de nosotros y ocasiona una conexión con el resto del mundo, aunque sea involuntario. De momento, se vuelve imposible aislarnos en nuestra propia manera de vivir y de ver las cosas. Muchos toman esto como una gran oportunidad para enriquecerse y finalmente se sienten libres para explorar las grandezas del mundo. Sin embargo, muchos otros ven los demás puntos de vista como un peligro a sus tradiciones y por eso se aferran y desarrollan odio por cualquiera que no sea la de ellos. Este es el caso del grupo terrorista Boko Haram, cuyo nombre significa “La educación occidental es un pecado”, que se ha aliado recientemente con ISIS para juntos, aferrados a sus tradiciones musulmanas, crear un verdadero estado islámico exterminando todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas.
Este grupo de resistencia ha ido desarrollándose paulatinamente desde el 1903, cuando el califato de Sokoto, que controlaba la mayor parte de Nigeria y el sur de Camerón, cayó en manos de los ingleses. Como era de esperar, los musulmanes de la región no estuvieron de acuerdo con la occidentalización de la educación y por ende se negaron a mandar a sus hijos a escuelas no-musulmanas. La masa se fue agrupando y organizando hasta que en el 2002, Mohammed Yusuf, un clérigo carismático, creó Boko Haram en Maidiguri en Nigeria. Este grupo no solo tenía fines educativos-religiosos, donde los niños pudieran atender escuelas musulmanas y visitar mezquitas, sino que también tenían metas políticas de crear un estado islámico. Para esto, las escuelas se convirtieron en sistemas de reclutamiento para yihadistas. De esta manera, podrían imponer una aplicación severa de la ley Sharia en la nación más poblada de África.
Muchos declararon que Boko Haram se había disuelto cuando en el 2009, luego de ataques a edificios policiacos y gubernamentales en Maidiguiri, muchos de sus miembros fueron atrapados y Yusuf, su líder, fue asesinado. Sin embargo, subestimaron la capacidad del grupo ya que utilizaron la ofensa como motivación para convertirse aun más violentos y desafiantes. De esta manera, lograron reorganizarse y para el 2013 contaban con un nuevo líder llamado Abubakar Shekau, quienintensificó enormemente los ataques. Como parte de su plan, asesinó y secuestró a occidentales y comenzó una campaña de ataques hacia iglesias, mezquitas y edificios gubernamentales que continúa hasta el día de hoy. Su alto fanatismo religioso hace que persigan aun a miembros de su misma religión que no han estado de acuerdo con sus extremos y que por ende, no son lo suficientemente musulmanes para ellos. De esta manera, han participado de muchísimos crímenes como el de noviembre del 2013 cuando secuestraron a docenas de mujeres cristianas, muchas embarazadas, y las obligaron a convertirse al Islam y a casarse con sus secuestradores. Por estas razones, los Estados Unidos lo denominó un grupo terrorista vinculado con Al Qaeda en el 2013. Sin embargo, esta supuesta afrenta solo sirvió como leña al fuego ya que el líder de Boko Haram declaró que no tendría problema con atacar a Estados Unidos de la misma manera que está torturando a muchos en África, todo supuestamente justificado por el Corán.
Aunque la mayor parte de los horrores de Boko Haram desde el 2002 han logrado quedarse en África y el Medio Oriente, noticias del grupo terrorista llegaron a oídos occidentales el 7 de marzo de este año cuando Abu Bakr Al-Baghdadi, el líder de ISIS, anunció su unión con Abubakar Shekau mediante un audio. Razones para la fusión son evidentes pero Jacob Zenn, un experto de terrorismo que trabaja con la Fundación Jamestown, indicó que ambos tienen doctrinas e ideologías extremadamente parecidas y hacen énfasis en conservar territorios después de las operaciones. Además añadió: “Boko Haram obtendrá legitimidad, que ayudará a su reclutamiento, sus fondos y logística para su expansión. También podrá ayudar a ISIS en su propaganda y ataques mediáticos. Previamente, Boko Haram eran poco conocidos en la comunidad jihadista global. Ahora es quizás la afiliada más grande de ISIS. De esta manera, ISIS obtendrá más legitimidad internacional como un califato global”.
Aunque en nuestro día a día no padezcamos los efectos inmediatos de estos horrores ya que solo vemos sus atrocidades en periódicos y en pantallas de televisores, no podemos quedarnos tranquilos. Por el hecho de que todos somos ciudadanos mundiales debemos identificarnos con las víctimas de los crímenes y reaccionar para cortar esta crueldad efectiva y rápidamente. Además, es una terrible amenaza a la paz mundial que todos aspiramos y esperamos. Finalmente, aunque no seamos humanitarios y nos sintamos más felices ignorando los horrores de nuestro mundo, un día u otro nos afectará. Su líder ya ha amenazado en varias ocasiones a los Estados Unidos y los demás países aliados. Primero cuando EEUU los nombró grupo terrorista, luego cuando enviaron tropas para luchar contra ellos e ISIS aún sigue cada vez que publica videos de matanzas de extranjeros en YouTube. Además, nos afecta por sus consecuencias económicas ya que Nigeria, una gran potencia política y económica en el continente, es rica en petróleo, es una socia comercial importante de China y además, es el centro del negocio global en la región. Por todas estas razones, es fundamental que reaccionemos y hagamos lo necesario, aunque sea llegando a algún acuerdo con los grupos terroristas, para ponerle fin al sufrimiento de tantas víctimas de las atrocidades. Nuestra resistencia es sumamente urgente ya que cada día que pasa muere más gente inocente y cada vez se hacen más fuertes.
Comments